Definiciones Básicas:
Actor.
Se le llama actor a toda entidad externa al sistema que guarda una relación con éste y que le demanda una funcionalidad. Esto incluye a los operadores humanos pero también incluye a todos los sistemas externos, además de entidades abstractas, como el tiempo.
En el caso de los seres humanos se pueden ver a los actores como definiciones de rol, por lo que un mismo individuo puede corresponder a uno o más Actores. Suele suceder sin embargo, que es el sistema quien va a tener interés en el tiempo. Es frecuente encontrar que nuestros sistemas deben efectuar operaciones automáticas en determinados momentos; y siendo esto un requisito funcional obvio, resulta de interés desarrollar alguna forma de capturar dicho requisito en el modelo de caso de uso final.
Relaciones:
Generalizacion:
- El caso hijo hereda el comportamiento y significado de caso de uso padre.
- El hijo puede añadir o redefinir el comportamiento del padre.
- El caso de uso fuente hereda la especificación del caso de uso destino.
Inclusión:
- Un caso de uso base incorpora explícitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado en el caso base.
- Se usa para evitar describir el mismo flujo de eventos repetidas veces, poniendo comportamiento común en un caso de uso aparte.
- Se representa como una dependencia estereotipada con <<include>>.
Extensión:
- Significa que un caso de uso incorpora implícitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado indirectamente por el caso de uso que extiendo al base.
- Se usa esta relación cuando se tiene un caso de uso que es similar a otro, pero que hace un poco mas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario