BuScAr

jueves, 23 de junio de 2011

DiAgRaMaS de SeCuEnCiA

Es un tipo de diagrama usado para modelar interacción entre objetos en un sistema según UML. En inglés se pueden encontrar como "sequence diagram", "event-trace diagrams", "event scenarios" o "timing diagrams".

Diagramas de Secuencia "Biblioteca"

Identificación del Sistema:

Búsqueda de Libros



Registro de un Nuevo Usuario

Ver Libros

Solicitar Préstamo


Entregar Libro


miércoles, 22 de junio de 2011

Caso de Uso

En otras palabras, un caso de uso es una secuencia de interacciones que se desarrollarán entre un sistema y sus actores en respuesta a un evento que inicia un actor principal sobre el propio sistema. Los diagramas de casos de uso sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un sistema mediante su interacción con los usuarios y/u otros sistemas. O lo que es igual, un diagrama que muestra la relación entre los actores y los casos de uso en un sistema. Una relación es una conexión entre los elementos del modelo, por ejemplo la especialización y la generalización son relaciones. Los diagramas de casos de uso se utilizan para ilustrar los requerimientos del sistema al mostrar cómo reacciona a eventos que se producen en su ámbito o en él mismo.

Definiciones Básicas:

Actor.
          Se le llama actor a toda entidad externa al sistema que guarda una relación con éste y que le demanda una funcionalidad. Esto incluye a los operadores humanos pero también incluye a todos los sistemas externos, además de entidades abstractas, como el tiempo.
En el caso de los seres humanos se pueden ver a los actores como definiciones de rol, por lo que un mismo individuo puede corresponder a uno o más Actores. Suele suceder sin embargo, que es el sistema quien va a tener interés en el tiempo. Es frecuente encontrar que nuestros sistemas deben efectuar operaciones automáticas en determinados momentos; y siendo esto un requisito funcional obvio, resulta de interés desarrollar alguna forma de capturar dicho requisito en el modelo de caso de uso final.

Relaciones:
Generalizacion: 
- El caso hijo hereda el comportamiento y significado de caso de uso padre.
- El hijo puede añadir o redefinir el comportamiento del padre.
- El caso de uso fuente hereda la especificación del caso de uso destino.

Inclusión:
- Un caso de uso base incorpora explícitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado en el caso base.
- Se usa para evitar describir el mismo flujo de eventos repetidas veces, poniendo comportamiento común en un caso de uso aparte.
- Se representa como una dependencia estereotipada con <<include>>.




Extensión:
- Significa que un caso de uso incorpora implícitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado indirectamente por el caso de uso que extiendo al base.
- Se usa esta relación cuando se tiene un caso de uso que es similar a otro, pero que hace un poco mas.



martes, 21 de junio de 2011

1.3          Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones


ISBN: El International Standard Book Number es un identificador único de libros adoptado como estándar internacional.

1.4          Referencias


-          GLOSARIO
        Administrador: Usuario del sistema con privilegios especiales encargado de gestionar el catálogo, entregar y recibir ejemplares en préstamo.
Catálogo: Son los libros disponibles en la biblioteca para préstamo de los usuarios registrados.
                        Ejemplar: Es un libro que existe en el mundo real y puede ser prestado. Cada ejemplar tiene un código
que lo hace único.
Usuario: Usuario del sistema con permisos para consultar el catálogo sin necesidad de identificarse.
Libro: En el contexto del sistema puede identificar de manera genérica una obra impresa o bien un ejemplar existente en la biblioteca.
Sistema: La aplicación Biblioteca.
Usuario Registrado: Usuario del sistema con permisos para solicitar libros en préstamo.
Solicitud: Petición de préstamo de un libro.
Stock: Disponibilidad real de un libro del catálogo.
Préstamo: Libro en poder del usuario que pertenece a la biblioteca.
Bibliotecario: Persona que se conecta al sistema con privilegios de mantenimiento de ejemplares.


1.5  Plan de desarrollo de software.

-          RUP (Rational Unified Process).

Mi bIbLiOtECA. 1 INTRODUCCION

1.1          Propósito


El propósito de éste documento es recoger, analizar y definir las necesidades y las características de un   sistema de una biblioteca. Se centrará en la funcionalidad requerida por los usuarios finales.
Esta funcionalidad se basa principalmente en la autentificación de usuarios, búsqueda libros  y préstamos de los mismos de forma que el bibliotecario sea capaz de atender al lector en un tiempo óptimo y de manera satisfactoria.

 

1.2         Alcance


El documento Visión se ocupa, del sistema de una biblioteca dedicada al préstamo de libros y revistas. Este sistema permitirá a los encargados de la biblioteca, controlar todo lo relativo a la identificación de usuarios, pues solo se podrán hacer préstamos a aquellos que se encuentren registrados, también nos da la posibilidad de que los que no lo estén, acudan a la biblioteca y revisen la información del material dentro de la misma, es decir puedan hacer búsquedas.

El sistema contará con una ficha de búsquedas que permitirá hallar los libros y revistas relacionados con la materia, autor o título a encontrar.

Para los préstamos, se utilizará un formato en el que permita que solo los usuarios registrados puedan llevar, para ello será obligatorio que los mismos presenten su cédula, así el encargado de a la biblioteca tendrá un mayor control, además se validará que no se lleven más de 2 libros por persona y que la fecha de devolución sea en un máximo de 24 horas.

El sistema nos mostrará una visión de todos los movimientos realizados, pues permitirá al Administrador saber qué libro es el que más se ha prestado, que usuario es el que ha registrado mayor número de préstamos, y los que tienen devoluciones pendientes.

ProYEctoo

Luego de haber conocido todas las definiciones de cada uno de los diagramas, vamos a hacer un ejemplo práctico, donde analizaremos el problema, recogeremos requisitos, y realizaremos los diferentes diagramas que nos ayudará y llevará a la perfcta implementación del sistema.

empezaremos definiendo el título del proyecto:  MI BIBLIOTECA

miércoles, 20 de abril de 2011

DiAgRaMa de AcTiViDaDeS


Representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema.
Un Diagrama de Actividades muestra el flujo de control general, los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos.

Es una variación del Diagrama de estados UML donde los "estados" representan operaciones, y las transiciones representan las actividades que ocurren cuando la operación es completa..
Ahora tiene semánticas basadas en redes de Petri. El diagrama general de Interacción está basado en el diagrama de Actividades.
Es una forma especial de diagrama de estado usado para modelar una secuencia de acciones y condiciones tomadas dentro de un proceso.
La especificación del UML define un diagrama de actividad como: “… una variación de una máquina estados, lo cual los estados representan el rendimiento de las acciones o subactividades y las transiciones se provocan por la realización de las acciones o subactividades.”  El propósito del diagrama de actividad es modelar un proceso de flujo de trabajo (workflow) y/o modelar operaciones. Una Operación es un servicio proporcionado por un objeto, que está disponible a través de una interfaz. Una Interfaz es un grupo de operaciones relacionadas con la semántica.

martes, 19 de abril de 2011

Diagrama de Estados


En UML, un diagrama de estados es un diagrama utilizado para identificar cada una de las rutas o caminos que puede tomar un flujo de información luego de ejecutarse cada proceso.
Permite identificar bajo qué argumentos se ejecuta cada uno de los procesos y en qué momento podrían tener una variación.
El diagrama de estados permite visualizar de una forma secuencial la ejecución de cada uno de los procesos.
Los diagramas de estado describen gráficamente los eventos y los estados de los objetos. Los diagramas de estado son útiles, entre otras cosas, para indicar los eventos del sistema en los casos de uso.
Un evento es un acontecimiento importante a tomar en cuenta para el sistema. Un estado es la condición de un objeto en un momento determinado: el tiempo que transcurre entre eventos. Una transición es una relación entre dos estados, e indica que, cuando ocurre un evento, el objeto pasa del estado anterior al siguiente.

martes, 12 de abril de 2011

DiAgRaMaS dE ObJeToS


Los diagramas de objetos modelan las instancias de elementos contenidos en los diagramas de clases. Un diagrama de objetos muestra un conjunto de objetos y sus relaciones en un momento concreto
Un diagrama de Objeto se puede considerar un caso especial de un diagrama de clase. Los diagramas de objetos usan un sub conjunto de elementos de un diagrama de clase para enfatizar la relación entre las instancias de las clases en algún punto en el tiempo. Estos son útiles para entender los diagramas de clases. Estos no muestran nada diferente en su arquitectura a los diagramas de secuencia, pero reflejan multiplicidad y roles.
Diagrama de clases: esquema, patrón o plantilla para describir muchos casos posibles de datos. Describe clases de objetos.

Diagrama de objetos: describe cómo se relacionan un grupo particular de objetos entre sí.
 La diferencia es que un diagrama de clases representa un modelo abstracto consiste en clases y sus relaciones. Sin embargo, un diagrama de objeto representa una instancia en un momento determinado que se concreta en la naturaleza.
Ejemplo:
En la figura se representa un conjunto de objetos extraídos de la implementación de un robot. Como indica la figura, un objeto representa al propio robot, (r es una instancia de Robot), y r se encuentra actualmente en estado movimiento. Este objeto tiene un enlace con m, una instancia de Mundo, que representa una abstracción del modelo del mundo del robot. Este objeto tiene un enlace con un multiobjeto, un conjunto de instancias de Elemento, que representan entidades que el robot ha identificado, pero aún no ha asignado en su vista del mundo.
En este instante, m está enlazado a dos instancias de Area. Una de ellas (a2)se muestra con sus propios enlaces a tres objetos Pared y un objeto Puerta. Cada una de estas paredes está etiquetada con su anchura actual, y cada una se muestra enlazada a sus paredes vecinas. Como sugiere este diagrama de objetos, el robot ha reconocido el área que lo contiene, que tiene paredes en tres lados y una puerta en el cuarto.
Como vemos los diagramas de objetos son especialmente útiles para modelar estructuras de datos complejas. Evidentemente puede existir una multitud de posibles instancias de una clase particular, y para un conjunto de clases con t relaciones entre ellas, pueden existir muchas más configuraciones posibles de estos objetos. Por lo tanto, al utilizar diagramas de objetos sólo se pueden mostrar significativamente conjuntos interesantes de objetos concretos o prototípicos.

martes, 5 de abril de 2011

DiAgRamA De CaSoS dE uSo

Ejercicio

Realizar un Diagrama de Casos de Uso para:
Se desea desarrollar una aplicación que permita gestionar un servicio de comida rápida a través de Internet. Para poder realizar un pedido, el sistema pregunta al usuario si es la primera vez que hace un pedido, en cuyo caso le pide sus datos personales; si no es la primera vez, el usuario introduce su número de teléfono como clave para acceder a sus datos. La aplicación ofrece al usuario una serie de pantallas a través de las cuales puede navegar, de forma que en cada una puede seleccionar un determinado tipo de comida (pantalla de postres, pantalla de primeros platos, etc.) así como la cantidad elegida. 

Cuando termina de elegir, el usuario pulsa un botón etiquetado como enviar que pone en marcha la generación del pedido y la generación de la factura. Hay que tener en cuenta que existen incentivos, de forma que el cliente habitual no paga por una misma comida lo que pagaría un cliente que pide por primera vez. Los incentivos van asociados al consumo, de forma cuando los pedidos acumulados de un cliente superan ciertos límites (primer límite 20 USD, segundo 40, y así sucesivamente) se le regala un bono de 5 USD. para el siguiente pedido. Tenga en cuenta que el sistema deberá realizar entre otras las siguientes funcionalidades: 

• Consultas del número de clientes que han elegido un determinado plato en alguno de sus pedidos. 
• Estadísticas sobre platos más solicitados y menos solicitados.

DiAgRamA De CaSoS dE uSo

Ejemplo

Para el siguiente problema, entraremos en la pagina solicitada y analizaremos el enunciado pa realizar el Diagrama de casos de uso.


Revise el sitio de Pizza Hut, y realice el diagrama de casos de uso que refleje las funcionalidades del sitio http://www.pizzahut.com.

DiAgRamA De ObJeToS

para el ejemplo anteriormente redactado:

miércoles, 30 de marzo de 2011

DiAgRamA De ClaSeS

para el ejemplo anteriormente redactado:
Diagrama de Clases Aerolinea

Ejemplo

PROBLEMA:
Elaborar un diagrama clases y luego un diagrama de objetos para un viaje de ida y vuelta imaginario que se haya hecho el fin de semana pasado a Londres. Incluir al menos una instancia de cada clase de objeto. Afortunadamente, los vuelos directos en un avión supersónico estaban disponibles. Un amigo suyo fue con Ud. Pero decidió quedarse durante algún tiempo y sigue estando alli. El capitán Jonson fue su piloto en ambos vuelos. Tuvo ud. Un asiento diferente a la ida y a la vuelta, pero se dio cuenta de que estaba en el mismo avión por una marca significativa en la sección de cola.

Diagrama de Clases

CONCEPTO
Nos muestra las clases y relaciones entre ellas, que involucran el sistema.

ELEMENTOS



  • Clase.  Es la unidad que encapsula toda la información de un Objeto, sabiendo que un objeto es una instancia  de una clase.

  • Atributos y Metodos
    • Atributos.  Son caracteristicas de una clase y pueden ser:
      • públicas (public)
      • privadas (private)
      • protegidas (protected)
    • todos. Son operaciones de una clase, y pueden ser:
      • públicas (public)
      • privadas (private)
      • protegidas (protected)

RELACIONES 

Es como se interrelacionan las clases
  • Cardinalidad. indica el grado de dependencia.
    • uno a muchos: 1..* (1..n)
    • muchos a muchos: *..* (n..n)
    • número fijo: m (enota un número) (0..5)
HERENCIA

  1. Es cuando una clase (subclase) hereda los métodos y atributos de otra clase (SuperClase), es decir la subclase además de poseer sus propios métodos y atributos,tendrá también las características y atributos visibles de la SuperClase.


ASOCIACION
  1.          Permite asociar objetos que colaboran entre si



DEPENDENCIA
          Una clase requiere de otra

Introducción

UML es un lenguaje de modelado que se usa para especificar, describir métodos, procesos, actores, normalmente es utilizado para definir un sistema, detallar procesos en el sistema, documentar y construir.
Diagramas de Modelado de Datos