BuScAr

miércoles, 20 de abril de 2011

DiAgRaMa de AcTiViDaDeS


Representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema.
Un Diagrama de Actividades muestra el flujo de control general, los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos.

Es una variación del Diagrama de estados UML donde los "estados" representan operaciones, y las transiciones representan las actividades que ocurren cuando la operación es completa..
Ahora tiene semánticas basadas en redes de Petri. El diagrama general de Interacción está basado en el diagrama de Actividades.
Es una forma especial de diagrama de estado usado para modelar una secuencia de acciones y condiciones tomadas dentro de un proceso.
La especificación del UML define un diagrama de actividad como: “… una variación de una máquina estados, lo cual los estados representan el rendimiento de las acciones o subactividades y las transiciones se provocan por la realización de las acciones o subactividades.”  El propósito del diagrama de actividad es modelar un proceso de flujo de trabajo (workflow) y/o modelar operaciones. Una Operación es un servicio proporcionado por un objeto, que está disponible a través de una interfaz. Una Interfaz es un grupo de operaciones relacionadas con la semántica.

martes, 19 de abril de 2011

Diagrama de Estados


En UML, un diagrama de estados es un diagrama utilizado para identificar cada una de las rutas o caminos que puede tomar un flujo de información luego de ejecutarse cada proceso.
Permite identificar bajo qué argumentos se ejecuta cada uno de los procesos y en qué momento podrían tener una variación.
El diagrama de estados permite visualizar de una forma secuencial la ejecución de cada uno de los procesos.
Los diagramas de estado describen gráficamente los eventos y los estados de los objetos. Los diagramas de estado son útiles, entre otras cosas, para indicar los eventos del sistema en los casos de uso.
Un evento es un acontecimiento importante a tomar en cuenta para el sistema. Un estado es la condición de un objeto en un momento determinado: el tiempo que transcurre entre eventos. Una transición es una relación entre dos estados, e indica que, cuando ocurre un evento, el objeto pasa del estado anterior al siguiente.

martes, 12 de abril de 2011

DiAgRaMaS dE ObJeToS


Los diagramas de objetos modelan las instancias de elementos contenidos en los diagramas de clases. Un diagrama de objetos muestra un conjunto de objetos y sus relaciones en un momento concreto
Un diagrama de Objeto se puede considerar un caso especial de un diagrama de clase. Los diagramas de objetos usan un sub conjunto de elementos de un diagrama de clase para enfatizar la relación entre las instancias de las clases en algún punto en el tiempo. Estos son útiles para entender los diagramas de clases. Estos no muestran nada diferente en su arquitectura a los diagramas de secuencia, pero reflejan multiplicidad y roles.
Diagrama de clases: esquema, patrón o plantilla para describir muchos casos posibles de datos. Describe clases de objetos.

Diagrama de objetos: describe cómo se relacionan un grupo particular de objetos entre sí.
 La diferencia es que un diagrama de clases representa un modelo abstracto consiste en clases y sus relaciones. Sin embargo, un diagrama de objeto representa una instancia en un momento determinado que se concreta en la naturaleza.
Ejemplo:
En la figura se representa un conjunto de objetos extraídos de la implementación de un robot. Como indica la figura, un objeto representa al propio robot, (r es una instancia de Robot), y r se encuentra actualmente en estado movimiento. Este objeto tiene un enlace con m, una instancia de Mundo, que representa una abstracción del modelo del mundo del robot. Este objeto tiene un enlace con un multiobjeto, un conjunto de instancias de Elemento, que representan entidades que el robot ha identificado, pero aún no ha asignado en su vista del mundo.
En este instante, m está enlazado a dos instancias de Area. Una de ellas (a2)se muestra con sus propios enlaces a tres objetos Pared y un objeto Puerta. Cada una de estas paredes está etiquetada con su anchura actual, y cada una se muestra enlazada a sus paredes vecinas. Como sugiere este diagrama de objetos, el robot ha reconocido el área que lo contiene, que tiene paredes en tres lados y una puerta en el cuarto.
Como vemos los diagramas de objetos son especialmente útiles para modelar estructuras de datos complejas. Evidentemente puede existir una multitud de posibles instancias de una clase particular, y para un conjunto de clases con t relaciones entre ellas, pueden existir muchas más configuraciones posibles de estos objetos. Por lo tanto, al utilizar diagramas de objetos sólo se pueden mostrar significativamente conjuntos interesantes de objetos concretos o prototípicos.

martes, 5 de abril de 2011

DiAgRamA De CaSoS dE uSo

Ejercicio

Realizar un Diagrama de Casos de Uso para:
Se desea desarrollar una aplicación que permita gestionar un servicio de comida rápida a través de Internet. Para poder realizar un pedido, el sistema pregunta al usuario si es la primera vez que hace un pedido, en cuyo caso le pide sus datos personales; si no es la primera vez, el usuario introduce su número de teléfono como clave para acceder a sus datos. La aplicación ofrece al usuario una serie de pantallas a través de las cuales puede navegar, de forma que en cada una puede seleccionar un determinado tipo de comida (pantalla de postres, pantalla de primeros platos, etc.) así como la cantidad elegida. 

Cuando termina de elegir, el usuario pulsa un botón etiquetado como enviar que pone en marcha la generación del pedido y la generación de la factura. Hay que tener en cuenta que existen incentivos, de forma que el cliente habitual no paga por una misma comida lo que pagaría un cliente que pide por primera vez. Los incentivos van asociados al consumo, de forma cuando los pedidos acumulados de un cliente superan ciertos límites (primer límite 20 USD, segundo 40, y así sucesivamente) se le regala un bono de 5 USD. para el siguiente pedido. Tenga en cuenta que el sistema deberá realizar entre otras las siguientes funcionalidades: 

• Consultas del número de clientes que han elegido un determinado plato en alguno de sus pedidos. 
• Estadísticas sobre platos más solicitados y menos solicitados.

DiAgRamA De CaSoS dE uSo

Ejemplo

Para el siguiente problema, entraremos en la pagina solicitada y analizaremos el enunciado pa realizar el Diagrama de casos de uso.


Revise el sitio de Pizza Hut, y realice el diagrama de casos de uso que refleje las funcionalidades del sitio http://www.pizzahut.com.

DiAgRamA De ObJeToS

para el ejemplo anteriormente redactado: